¿Qué conlleva que España haya elevado un grado la alerta antiterrorista?
Las Fuerzas de Seguridad del Estado establecen cuatro niveles de alerta, España está en el Nivel 2 con intensidad alta. Esto significa que las Fuerzas de Seguridad del Estado estarán «más vigilantes» en la protección de escenarios considerados críticos

El Ministerio del Interior ha elevado un grado —dentro del mismo nivel— la alerta antiterrorista debido a la amenaza yihadista . De este modo, aunque España mantiene el Nivel 2 (amenaza en grado alto de atentado), pasa de tener un grado de intensidad baja al grado de intensidad alta. Todo ello a consecuencia de las nuevas circunstancias internacionales, donde miembros del Estado Islámico han amenazado directamente a nuestro país.
Las Fuerzas de Seguridad del Estado establecen cuatro niveles de alerta, cada uno de ellos dividido en baja y alta intensidad. Hasta julio de 2012, España tenía activado el nivel II de alerta en alta intensidad, pero decidió reducir el grado a bajo. El nivel de alerta sí se elevó a III, en grado alta intensidad, con ocasión de la proclamación de Felipe VI y que supuso la activación de las unidades especiales de intervención y reserva de las fuerzas de seguridad del Estado y su participación en la vigilancia de los lugares de afluencia masiva de personas y en la protección de las infraestructuras críticas.
No obstante, según ha explicado Interior, el aumento de la alerta no supone medidas «excepcionales» sino que las fuerzas de seguridad estarán «más vigilantes» y atentas en escenarios considerados claves. Por esta razón, la Policía Nacional, la Guardia Civil y agentes de otros cuerpos se mantendrán más vigilantes a partir de ahora en objetivos habituales de acciones terroristas como medios de transporte o infraestructuras vulnerables.
Se entiende como infraestructuras críticas aquellas que «proporcionan servicios esenciales y cuyo funcionamiento es indispensable porque no permite soluciones alternativas y su destrucción supone un grave impacto sobre los servicios sociales». Están en este grupo las instalaciones de la Administración, las relacionadas con el agua, la alimentación o la energía, las de industrias químicas y nucleares, los hospitales, las tecnologías de la información y las que sustentan el sistema financiero.
¿Por qué se ha modificado la escala?
El prolongado conflicto de Siria, el deterioro de la situación en Irak y los graves acontecimientos en ese escenario «evidencian una amenaza directa del terrorismo yihadista contra intereses occidentales, con especial preocupación sobre los de EE.UU., Francia y el Reino Unido», ha expuesto Interior como las principales causas para la modificación del grado de amenaza.
No significa que exista una amenaza «específica» en España , sino que los análisis de la Secretaría de Estado de Seguridad que se efectúan constantemente aconsejan una «mínima variación» que eleve este grado dentro del actual nivel II de alerta antiterrorista.
Recientente, países como el Reino Unido, Francia, Marruecos o Bélgica también han adoptado medidas adicionales de prevención ante la posibilidad de acciones terroristas en los últimos meses. Así, el aeropuerto londinense de Luton fue evacuado el pasado lunes tras el hallazgo de un objeto sospechoso que, finalmente, no suponía ningún peligro.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete